ConfLab
VALIDACIÓN, INCERTIDUMBRE Y CONTROLE DE QUALIDADE
Elige el idioma

Validación. Incertidumbre. Carta de Control. Ciclo AQAC (Analytical Quality Assurance)

El Software ConfLab se basa en el concepto del Ciclo de Calidad Analítica (AQAC) [01], publicado en una de las revistas internacionales de mayor factor de impacto en química analítica y actualmente aplicado en numerosas referencias para validación, incertidumbre y controles de calidad [02 - 05].

De este modo, ConfLab presenta el módulo de validación, que abarca todas las pruebas estadísticas para cumplir con los protocolos de validación más rigurosos; el módulo de incertidumbre, que realiza una estimación adecuada utilizando información de la validación además de los equipos aplicados en la ejecución del método; y el módulo de control de calidad, capaz de monitorear adecuadamente los resultados durante la rutina a partir de cartas de control.

Considerando que estos cálculos están relacionados en la misma base de datos, es posible, a través del AQAC, actualizar los datos de validación y la estimación de la incertidumbre en función de los resultados del control de calidad.

Cabe destacar que la validación, la estimación de la incertidumbre y el control de calidad son requisitos destacados en la edición actual de la ISO/IEC 17025, siendo ConfLab un excelente aliado para cumplir el 100% de estos requisitos.

Referencias [01] Ciclo AQAC (Analytical Quality Assurance Cycle). Ref. Olivares, I.R.B.; Lopes, F.A. Essential steps to providing reliable results using the Analytical Quality Assurance Cycle. Trends in Analytical Chemistry (Regular ed.). v.35, pp.109 - 121, 2012. [02] Compendio Brasileño de Alimentación Animal (Sindirações) - 2017. [03] Validación de Métodos para el Análisis de Alimentos: Enfoque en Análisis Proximal. Comité Técnico de Química de Alimentos de REMESP, 106 págs., 2015. ISBN: 978-85-69725-00-8. [04] Manual de Garantía de la Calidad Analítica – Áreas de Identidad y Calidad de Alimentos e Insumos. Brasília: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, 2015. ISBN: 978-85-7991-093-7. [05] OLIVARES, Igor Renato Bertoni. Gestión de la Calidad en Laboratorios (3ª edición – revisada y ampliada). 3ª ed. Campinas: Átomo e Alínea, 2015. 160 págs. (3ª edición en portugués e inglés).

Conozca los Softwares ConfLab.

Validación de Métodos

Evalúa el grado de confianza en el método de laboratorio, desarrollado o aplicado, según estudios estadísticos de forma directa a través de numerosos parámetros, emitiendo un informe final con los resultados obtenidos.

Saber Más

Incertidumbre

Estima las variaciones derivadas de los procesos analíticos en forma de un resultado aplicado al mensurando.

Saber Más

Control de Calidad

Mantiene la confianza en la calidad de sus resultados analíticos mediante el monitoreo de la rutina del laboratorio (mediante la aplicación de cartas de control) cuando el método evaluado se aplica durante la rutina.

Saber Más

Ventajas del Software.

  • ¡No es una planilla! ¡Es Software!
  • Rápido y Fácil de usar
  • No es necesario ingresar ninguna fórmula: el software calcula cualquier parámetro sin necesitar conocimientos profundos de estadística.
  • Portabilidad: Acceda desde su computadora, tablet o celular desde cualquier lugar del planeta.
  • Desarrollado para operar con cualquier guía o norma
  • Proporcione los criterios y el software avisa cuando el parámetro no se cumple.
  • Desarrollado con foco en la nueva ISO 17025:2017
  • Totalmente rastreables (documentos, personal y equipos) para atender su Sistema de Gestión de la Calidad
  • Cree numerosos proyectos que contemplen el ciclo de calidad asegurada (Validación - Incertidumbre - Carta de Control)
  • Emite informes completos y personalizables
  • Software Validados (reciba el informe de validación del software dentro del propio sistema)
  • Todos los proyectos se almacenan y pueden ser accedidos desde cualquier lugar, en cualquier plataforma
  • Perfectos para empresas, laboratorios y universidades

Sobre los Creadores.

Prof. Dr. Igor Renato Bertoni Olivares

es profesor titular en el Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (impartiendo diferentes disciplinas en el área de Gestión de la Calidad para laboratorios). Forma parte del cuadro de evaluadores externos de Cgcre/Inmetro para la evaluación de laboratorios según los requisitos de la ISO/IEC 17025:2017 desde 2009. Realiza consultoría y cursos en laboratorios desde hace más de 15 años. Actuó durante 8 años en consultoría para el Laboratorio Nacional Agropecuario (Lanagro) del Ministerio de Agricultura (MAPA). Presenta numerosas publicaciones en el área de Gestión de la Calidad en Laboratorios, con destaque para su libro “Gestión de la Calidad en Laboratorios” (publicado en 2006, actualmente en su 3ª edición publicada en 2015 en portugués y 2016 en inglés).

Saber Más

Prof. Dr. Vitor Hugo Polisél Pacces

es profesor titular en el Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (impartiendo diferentes disciplinas en el área de Gestión de la Calidad para laboratorios). Forma parte del cuadro de evaluadores externos de Cgcre/Inmetro para la evaluación de laboratorios según los requisitos de la ISO/IEC 17025:2017 desde 2012. Realiza consultoría y cursos en laboratorios desde hace más de 15 años. Actuó durante 8 años en consultoría para el Laboratorio Nacional Agropecuario (Lanagro) del Ministerio de Agricultura (MAPA). Presenta numerosas publicaciones y patentes de software en el área de Gestión de la Calidad en Laboratorios.

Saber Más
Mensagem enviada com sucesso!